Contenido
¿Cuáles son los objetivos del curso?:
MF1019_2 Acompañamiento psicosocial, atención relacional y sociable en instituciones.
El curso gratis correspondiente al módulo formativo MF1019_2 Acompañamiento psicosocial, atención relacional y sociable en instituciones tiene como propósito, desarrollar intervenciones de atención psicosocial dirigidas a personas dependientes en el ámbito institucional.
¿Qué aprenderás?:
ANIMACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES UF0129
Participación en la atención psicosocial de la gente dependientes en la institución sociosanitaria:
- Promuevo de la adaptación a la institución de la gente dependientes.
- Promuevo de la relación popular de la gente dependientes.
- Utilización del ámbito como aspecto favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación popular.
Reconocimiento de las peculiaridades sicológicas de personas dependientes en instituciones:
- Conceptos escenciales
- Desarrollo de envejecimiento.
- Discapacidades en la gente dependientes.
MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES UF0130.
Cuidado y entrenamiento de las funcionalidades cognitivas en ocasiones diarias de la institución:
- Técnicas para el entrenamiento de la memoria.
- Técnicas para el entrenamiento de la atención.
- Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal.
- Técnicas para el entrenamiento del razonamiento.
- Elaboración de tácticas básicas de intervención.
Cuidado y entrenamiento de hábitos de autonomía personal en ocasiones diarias de la institución:Técnicas, métodos y tácticas de intervención:
- Técnicas de resolución de enfrentamientos.
- Métodos y tácticas de modificación de conducta.
- Hábitos en conjunto.
- Utilización de las activas de conjunto.
- Observación del usuario en ocasiones destacables, fiestas y acontecimientos.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN CON PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES UF0131.
Optimización del desarrollo de comunicación con el usuario:
- Desarrollo de comunicación; peculiaridades.
- Barreras en la comunicación, interferencias y ruidos.
- Pautas para hacer mejor la comunicación con el usuario: claridad, facilidad, atención, empatía.
- Técnicas básicas de comunicación no verbal.
- Adaptación del léxico de la institución a las peculiaridades del usuario.
- Comunicación con los familiares y el ámbito del usuario.
Utilización de técnicas de comunicación opción y aumentativa:
- Pretenciones particulares de comunicación.
- Tácticas y elementos de intervención sociable.
- Sistemas alternos de comunicación:
- Ayudas técnicas para la comunicación opción y aumentativa.
- Técnicas de comunicación con enfermos de alzhéimer.
¿Cómo son las clases?
Este curso se da en modalidad en línea con una duración de 122 horas.