La Serie Pasaportes en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz
Dentro de los fondos del Gobierno Civil conservados en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, en la Sección de Política de Orden Público, existe la serie documental de «Pasaportes», que comprende las unidades documentales de la 125 a la 150. La primera caja, la 125, corresponde a los años 1810-1811, en plena guerra de la Independencia.
Las siguientes cajas corresponden a documentos de una Serie más seguida desde el año 1826 a 1866. Se trata de un conjunto muy diverso de documentos relacionados con el control del movimiento de la población que varía también según las distintas modificaciones de la legislación que se produjo en este largo período.
Comprende:
• pasaportes para el interior entregados una vez terminada su vigencia, emitidos tanto en Cádiz como en otras provincias,
• solicitudes de pasaportes para el extranjero o de permanencia en Cádiz,
• pasaportes españoles para el extranjero emitidos tanto en Cádiz como en otras localidades o consulados y embajadas españolas en el extranjero,
• avales de particulares para la emisión de estos documentos,
• pasaportes de extranjeros entregados para permanecer en Cádiz,
• solicitudes de permanencia en Cádiz firmadas por cónsules extranjeros en la
localidad.
Así mismo aparece otra documentación relacionada con el tema: correspondencia sobre el control de determinadas personas, desterrados, solicitud de destierro de otras, listas de pasajeros de buques llegados a Cádiz, listas de deportados. Igualmente se conservan solicitudes de licencia de armas, de apertura de comercios y algunos registros de pasaportes emitidos de determinadas épocas y de cuentas de pasaportes entregados a distintos ayuntamientos.
Todo este conjunto de documentos nos da una idea del control por parte del Gobierno Civil del movimiento de la población y de las entradas de personas en Cádiz. Para el estudio de estos hechos en otras localidades de la provincia sería necesario acudir a sus archivos municipales, pues en determinadas épocas los ayuntamientos tuvieron amplias competencias en la expedición y visado de pasaportes sobre todo los del interior.
Muchos de estos pasaportes han sido digitalizados a raíz del Convenio con el Ministerio de Cultura, por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días y son accesibles a través de la página Web de family search, a través del siguiente enlace:
https://familysearch.org/search/collection/1888427
Pasaportes para extranjeros en el S. XIX.
En lo que respecta a los viajeros que fueran o vinieran de un país extranjero, se estipula ya en 1813 que sean los jefes políticos en provincias fronterizas los que expidan los pasaportes.
Al año siguiente la responsabilidad recae en gobernadores y comandantes militares, a excepción de los que marchan a Indias, que serán expedidos por el Consejo de Indias.
En 1818 se reguló los derechos a percibir de los pasaportes en 40 reales por expedición y 8 por refrendo, siendo el Ministro de Estado, los Capitanes Generales y los Gobernadores de puertos y plazas los responsables de su expedición, teniendo una vigencia de un año. En los pasaportes debía de constar el nombre y apellidos del portador, su estado civil, patria, edad, ejercicio (profesión) y el objeto de su viaje.
Con el Trienio Liberal, los pasaportes expedidos a extranjeros, que no fueran del cuerpo diplomático, serán responsabilidad de las autoridades civiles – jefes políticos y alcaldes– para facilitar su desplazamiento dentro y fuera de España, competencia que hasta entonces era de las autoridades militares. Pero poco después, con la reacción absolutista, en 1823, se reservó a las máximas autoridades provinciales la potestad para expedir pasaportes a nacionales para el extranjero, quitándoselas a los alcaldes. Es de destacar que desde este momento se permite a los extranjeros que visitaban España a que utilizaran los pasaportes expedidos por sus países de origen, que debían de venir con el visado del embajador o consul español autorizado, cuestión esta que ha servido para que llegue hasta nuestros días la serie documental de pasaportes de extranjeros, del fondo del Gobierno Civil.
Santiago Saborido Piñero
Director
Archivo Histórico Provincial de Cádiz
Documentación gráfica