Cursos gratuitos sepe – Aspectos Legales en Entornos Digitales
Descripción del curso
Te mostramos todos los detalles para el curso de Aspectos Legales en Entornos Digitales, así como para quién está dirigido este curso, cuál es el contenido que te encontrarás al realizar el curso y cual es la metodología utilizada al realizarlo.
Además te preguntarás por qué son gratuitos, en realidad no es la palabra más adecuada ya que estos cursos están financiados por los fondos de los trabajadores a través del SEPE, es este organismo quién los subvenciona con los fondos del trabajador que ya ha portado anteriormente con su trabajo ( a los trabajadores se les retiene una pequeña cantidad de dinero mensual de sus nóminas, esta cantidad es la destinada para la formación continua).
Familia a la que pertenece Administración y Gestión
Financiación: Sin coste para trabajadores a través de la Formación Programada.
Todos estos detalles te ayudarán a evaluar si este curso cubre tus necesidades y te interesa realizarlo, al final encontrarás un formulario de inscripción para el curso Aspectos Legales en Entornos Digitales, donde te atenderá el personal especializado para reservar tu plaza y resolver todas tus dudas.
Contenido
Objetivo del curso de Aspectos Legales en Entornos Digitales
Duración del curso
El curso de Aspectos Legales en Entornos Digitales tiene un total de 50 horas
Temario y contenidos del curso
UD1. Fundamentos tecnológicos de los negocios digitales
1.1. La revolución tecnológica
1.2. El concepto de Internet
1.3. El protocolo TCP/IP
1.4. Dirección web, URL y localización de IP
1.5. La arquitectura cliente servidor y la arquitectura peer to peer (p2p)
1.6. La deep web
1.7. El proceso multi-stakeholders
1.8. La neutralidad de la red
1.9. Internet of Things y Big data
1.10. El Cloud Computing
1.11. La Inteligencia Artificial (IA)
1.12. Blockchain
UD2. Protección de datos de carácter personal
2.1. Proceso histórico de la protección de datos de carácter personal
2.2. El Reglamento europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal y garantía de los Derechos digitales
2.2.1. Ámbito de aplicación
2.2.2. Principios del tratamiento
2.2.3. Bases legales del tratamiento de protección de datos
2.2.4. Interés legítimo
2.2.5. Regulación del consentimiento
2.2.5.1. Elementos del consentimiento analizados por el GT ART29
2.2.5.2. Excepciones a recabar el consentimiento
2.2.6. Derechos del interesado
2.2.7. Obligaciones y responsabilidades
2.2.8. Transferencias internacionales de datos
2.2.9. Responsabilidades y sanciones
2.3. Los nuevos derechos digitales
2.3.1. Derechos relativos al acceso y uso de Internet
2.3.2. Derechos de los menores de edad
2.3.3. Ampliación de los derechos del afectado
2.3.4. Derechos digitales laborales.
UD3. Sociedad de la información y comercio electrónico
3.1. Introducción
3.2. Nociones generales de la sociedad de la información
3.2.1. Los servicios de la sociedad de la información (SSI) y los prestadores de servicios de la sociedad de la información (PSSI).
3.2.2. Los prestadores de servicios de sociedad de la información
3.3. Obligaciones de los PSSI
3.4. La responsabilidad de los PSSI
3.5. La contratación electrónica
3.5.1. Información previa en la contratación electrónica
3.5.2. La perfección del contrato electrónico
3.5.3. La fase posterior a la contratación
3.6. Publicidad, comunicaciones electrónicas y marketing online
UD4. Propiedad Intelectual
4.1. Nociones generales y aproximación a la Propiedad Intelectual
4.2. El objeto: la obra
4.3. Tipos de obra
4.4. El modo de adquisición de la propiedad intelectual: la creación
4.5. Los sujetos y la titularidad de los derechos
4.5.1. El autor como titular originario
4.5.2. Los derechos conexos o afines a los del autor
4.5.3. Otros autores
4.6. Derechos y facultades que integran la Propiedad Intelectual
4.6.1. Facultades concretas del derecho de explotación
4.6.2. Contenido del derecho moral
4.6.3. Límites
4.6.4. Derechos de los autores
4.6.5. Derechos de artistas, intérpretes y ejecutantes
4.6.6. Derechos de productores
4.7. Obras especiales
4.8. Transmisibilidad de derechos y contratación
4.9. Tipos de licencias comerciales y no comerciales
4.10. Medidas de protección de la LPI y medidas de protección frente a intermediarios
4.11. Enlaces y derechos de Propiedad Intelectual
4.12. La Directiva de derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital
UD5. Propiedad Industrial
5.1. Propiedad Industrial: nociones generales
5.2. Requisitos de patentabilidad y plazo de protección
5.3. El principio de prioridad y las novedades que introdujo la Ley 24/2015 de Patentes
5.4. El modelo de utilidad
5.5. El diseño industrial y sus requisitos de registrabilidad
5.6. Los signos distintivos: signos, denominación social y nombre de dominio
5.6.1. Los signos distintivos
UD6. Libertad de expresión e información en Internet y límites
6.1. La libertad de expresión e información
6.2. Los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen
6.3. Conflictos entre derechos fundamentales
Para más detalles de los cursos y para entender cómo se imparte esta formación puedes visitar la web oficial de fundae.
Puedes ver más información en Youtube
null
Metodología utilizada para la realización del curso
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a,
combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado
con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Puedes ver otros cursos por categorías y familias
- Cursos gratuitos para Autónomos
- Formación TIC 2018
- Sector Agricultura, Ganadería y Forestal
- Sector Comercio
- Sector Comunicación y Artes Gráficas
- Sector Construcción e Industrias Extractivas
- Sector Energía y Agua
- Sector Grandes Almacenes
- Sector Hostelería y turismo
- Sector Industrias Alimentarias
- Sector Metal
- Sector Sanidad
- Sector Seguridad Privada
- Sector Servicio Medioambientales
- Sector Telecomunicaciones
- Sector Transporte y Logística
- Todos los Sectores Laborales
Información del curso
- Prerrequisitos: No
- Nivel de habilidad: intermediate
Todavía no hay reseñas .