Cursos gratuitos sepe – Finanzas y Medios de Pago Internacionales
Descripción del curso
Te mostramos todos los detalles para el curso de Finanzas y Medios de Pago Internacionales, así como para quién está dirigido este curso, cuál es el contenido que te encontrarás al realizar el curso y cual es la metodología utilizada al realizarlo.
Además te preguntarás por qué son gratuitos, en realidad no es la palabra más adecuada ya que estos cursos están financiados por los fondos de los trabajadores a través del SEPE, es este organismo quién los subvenciona con los fondos del trabajador que ya ha portado anteriormente con su trabajo ( a los trabajadores se les retiene una pequeña cantidad de dinero mensual de sus nóminas, esta cantidad es la destinada para la formación continua).
Familia a la que pertenece Administración y Gestión
Financiación: Sin coste para trabajadores a través de la Formación Programada.
Todos estos detalles te ayudarán a evaluar si este curso cubre tus necesidades y te interesa realizarlo, al final encontrarás un formulario de inscripción para el curso Finanzas y Medios de Pago Internacionales, donde te atenderá el personal especializado para reservar tu plaza y resolver todas tus dudas.
Contenido
Objetivo del curso de Finanzas y Medios de Pago Internacionales
Duración del curso
El curso de Finanzas y Medios de Pago Internacionales tiene un total de 250 horas
Temario y contenidos del curso
Dirección y Finanzas
UD1.Estructura y Análisis económico financiero de la empresa
1. Visión general.
2. Estructura económica de la empresa. Estructura financiera de la empresa.
2.1. Estructura económica de la empresa.
2.2. Estructura financiera de la empresa.
2.3. El activo no corriente y el activo corriente.
2.4. Los flujos financieros de la empresa y el equilibrio económico-financiero.
3. Necesidades de capital en la empresa.
3.1. Obtención de financiación.
3.2. Empleos de capital.
4. Los Estados Financieros de la empresa.
4.1. Balance de situación.
4.2. Cuentas de pérdidas y ganancias.
4.3. El flujo de caja.
4.4. Los otros EE.FF.
5. Análisis de los Estados Financieros.
5.1. Fondo de maniobra. Equilibrio financiero.
5.2. Ratios: Liquidez, solvencia y rentabilidad.
UD2.Costes
1. Conceptos previos: gasto, pago, inversión y coste.
2. Objetivo de Coste.
2.1. Costes fijos y variables.
2.2. Costes directos y costes indirectos.
2.3. Sistema de Costes.
3. Punto Muerto.
4. Apalancamiento.
UD3.Coste del capital y selección de proyectos de inversión
1. Los recursos financieros de la empresa.
2. El coste de las fuentes de financiación.
3. El coste medio ponderado del capital.
4. El proyecto de inversión.
5. Valoración de proyectos de inversión homogéneos.
5.1. VAN.
5.2. TIR.
5.3. Payback.
6. Homogeneización de proyectos de inversión
UD4.Presupuestos y Estados Financieros previsionales
1. Introducción: el objetivo de liquidez.
2. El presupuesto de capital.
2.1. Plan de financiación a largo plazo.
2.2. Fuentes de financiación de origen ajeno.
3. El presupuesto de explotación.
4. Estados financieros previsionales.
5. El punto de partida.
5.1 El presupuesto de capital
5.2. Del presupuesto de explotación a la cuenta de resultados previsional.
5.3. El balance de situación previsional.
5.4. Cuadrando el balance: las necesidades (generación) de fondos.
6. Concepto de autofinanciación.
6.1. Autofinanciación de expansión y de mantenimiento.
7. Las amortizaciones.
7.1 Causas de la depreciación.
7.2. Función financiera de las amortizaciones.
8. Los beneficios retenidos.
9. La política de dividendos y valoración de la empresa.
Contabilidad de costes
UD1. Costes: conceptos básicos
1. Contabilidad analítica. Principios Básicos
1.1. Contabilidad interna y externa
2. Coste
2.1. Clasificación de los costes
3. Amortización
4. Decisiones basadas en los costes
4.1. Coste objetivo
4.2. Fijación de precios de venta
4.3. Fabricar o subcontratar
4.4. Eliminación de una parte de la empresa
4.5. Sustitución de equipos productivos
4.6. Limitaciones de datos de costes para la toma de decisiones
UD2. Sistemas de costes
1. Introducción
2. Sistemas de coste completo
2.1. Sistemas de coste por Secciones homogéneas
2.1.1. Aplicación de un sistema con secciones homogéneas
2.1.2. Ejemplo de aplicación de un sistema de coste completo por secciones homogéneas
UD3. Direct Costing
1. Sistenas de costes directos
2. Fijación del precio de venta de un producto o servicio
3. Otros sistemas de costes parciales
4. El punto de equilibrio y el análisis coste-volumen-beneficio
UD4. Sistema de costes ABC
1. Introcucción al sistema ABC
2. El concepto de actividad: Sus clases
2.1 Clasificación de actividades
2.2 Inductores de costes
2.3 Sistema de costes basado en las actividades
3. Ventajas e inconvenientes del ABC
UD5. Sistemas de contabilidad a costes históricos
1. Modelos anglosajones de contabilidad de costes
2. Costes por órdenes de trabajo o pedidos
3. Costes por procesos
4. Modelos de cálculo mixtos: Costes por operaciones y Just in Time
5. El resultado interno histórico
5.1. La noción de resultado en la empresa: resultado y rendimiento
5.2. Concepciones en torno a los resultados externo e interno
5.3. El Resultado Interno Global
Medios de pago y financiación internacional
UD1 Clasificación de los medios de cobro y pago
1. Clasificación
1.1. Confianza, seguridad y coste
1.2. Momento de pago: Anterior a la entrega de la mercancía / Documentos. Simultáneo a la entrega de la mercancía / Documentos. Posterior a la entrega de la mercancía / Documentos
1.3. Documentos
2.Cheque bancario
2.1. Concepto
2.2. Esquema de funcionamiento
2.3. Ventajas
2.4. Inconvenientes
2.5. Coste
2.6. Relación entrega de la mercancía-pago
2.7. Documentación requerida por la entidad financiera
3. Orden de pago simple
3.1. Concepto
3.2. Esquema de funcionamiento
3.3. Ventajas e inconvenientes
3.4. Coste
3.5. Relación entrega de la mercancía- pago
3.6. Documentación requerida por la entidad financiera
4. Orden de pago documentaria
4.1. Concepto
4.2. Esquema de funcionamiento
4.3. Ventajas e inconvenientes
4.4. Coste
4.5. Plazo de pago
4.6. Relación entrega de la mercancía- pago
4.7. Documentación requerida por la entidad financiera
UD2 La Remesa en las operaciones de compraventa internacionales
1. Concepto
2. Remesa simple
2.1. Esquema de funcionamiento
2.2. Ventajas
2.3. Inconvenientes
2.4. Coste
2.5. Relación entrega de la mercancía – pago
2.6. Documentación requerida por la entidad financiera
2.7. Normativa
3. Remesa documentaria
3.1. Esquema de funcionamiento
3.2. Ventajas
3.3. Inconvenientes
3.4. Coste
3.5. Relación entrega de la mercancía – pago
3.6. Documentación requerida por la entidad financiera
3.7. Normativa
UD3 El crédito documentario en las operaciones de comercio internacional
1. Concepto e importancia del crédito documentario
2. Partes que intervienen
3. Principales tipos de crédito documentario:
4. Carta de crédito
5. Operativa del crédito documentario. Esquema de funcionamiento
5.1 negociación entre comprador y vendedor
5.2 emisión y presentación de documentos. Revisión de documentos. Discrepancias. Reservas.
6. Potenciales riesgos del crédito documentario.
7. Ventajas.
8. Inconvenientes.
9. Costes.
10. Relación entrega de la mercancía-pago
11. Las fechas en los créditos documentarios
12. Documentación requerida por la entidad financiera.
UD4. Utilización del comercio electrónico en los medios de cobro y pago
1. Legislación sobre comercio electrónico:
1.1 Ámbito nacional
1.2 Ámbito europeo
1.3 Ámbito internacional
2. Seguridad de pagos y cobros en comercio electrónico
3. Tipos de pagos y cobros en internet
3.1 Tarjeta de crédito
3.2 Pagos en sesión
3.3Pagos fuera de sesión
4. Sistemas de intercambio de datos en las operaciones internacionales
4.1 SWIFT. Características. Mensajes
4.2 EDI. Definición. Funcionamiento
Para más detalles de los cursos y para entender cómo se imparte esta formación puedes visitar la web oficial de fundae.
Puedes ver más información en Youtube
null
Metodología utilizada para la realización del curso
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a,
combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado
con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Puedes ver otros cursos por categorías y familias
- Cursos gratuitos para Autónomos
- Formación TIC 2018
- Sector Agricultura, Ganadería y Forestal
- Sector Comercio
- Sector Comunicación y Artes Gráficas
- Sector Construcción e Industrias Extractivas
- Sector Energía y Agua
- Sector Grandes Almacenes
- Sector Hostelería y turismo
- Sector Industrias Alimentarias
- Sector Metal
- Sector Sanidad
- Sector Seguridad Privada
- Sector Servicio Medioambientales
- Sector Telecomunicaciones
- Sector Transporte y Logística
- Todos los Sectores Laborales
Información del curso
- Prerrequisitos: No
- Nivel de habilidad: intermediate
Todavía no hay reseñas .