Cursos gratuitos sepe – Mecanismos de Desarrollo Limpio
Descripción del curso
Te mostramos todos los detalles para el curso de Mecanismos de Desarrollo Limpio, así como para quién está dirigido este curso, cuál es el contenido que te encontrarás al realizar el curso y cual es la metodología utilizada al realizarlo.
Además te preguntarás por qué son gratuitos, en realidad no es la palabra más adecuada ya que estos cursos están financiados por los fondos de los trabajadores a través del SEPE, es este organismo quién los subvenciona con los fondos del trabajador que ya ha portado anteriormente con su trabajo ( a los trabajadores se les retiene una pequeña cantidad de dinero mensual de sus nóminas, esta cantidad es la destinada para la formación continua).
Familia a la que pertenece Energía y Agua
Financiación: Sin coste para trabajadores a través de la Formación Programada.
Todos estos detalles te ayudarán a evaluar si este curso cubre tus necesidades y te interesa realizarlo, al final encontrarás un formulario de inscripción para el curso Mecanismos de Desarrollo Limpio, donde te atenderá el personal especializado para reservar tu plaza y resolver todas tus dudas.
Contenido
Objetivo del curso de Mecanismos de Desarrollo Limpio
Duración del curso
El curso de Mecanismos de Desarrollo Limpio tiene un total de 275 horas
Temario y contenidos del curso
Conceptos básicos y promoción del uso eficiente de la Energía
UD1.La energía y la máquina térmica
1. Introducción
2. Sistemas termodinámicos
3. Unidades de medida
UD2.Energía y trabajo
1. Concepto Mecánico de la Energía
2. Energía y Trabajo
2.1 Trabajo de expansión comprensión
2.2 Potencia transmitida por un eje
2.3 Trabajo eléctrico
2.4 Trabajo debido a la polarización o magnetización
2.5 Máquinas térmicas
UD3.Energía y medio ambiente
1. Energía y civilización
2. La comprensión científica de los procesos de combustión y de las máquinas térmicas
3. La energía electromagnética
4. La radioactividad, la energía y las armas nucleares.
5. El agotamiento de los recursos petroleros y las energías renovables.
6. Impactos asociados al consumo de la energía
7. Tipos principales de energías
7.1. Energías renovables.
7.2. Energías convencionales.
8. Energía primaria y secundaria
UD4.Impactos ambientales por el uso de la energía
1. Introducción
2. El efecto invernadero y el calentamiento global
3. El cambio climático.
4. La lluvia ácida.
5. El agujero de la capa de Ozono.
6. Radiaciones ionizantes.
UD5.Eficiencia energética
1. Introducción
2. Hitos mundiales y europeos
3. Gestión de la eficiencia energética en España
4. Edificación
4.1 Código Técnico de Edificación (CTE)
4.2 Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE)
4.3 Calificación energética de edificios.
5. La industria
6. El transporte
Desarrollo Sostenible
UD1. Cambio ambiental global, Desarrollo y Crecimiento
1. Introducción
2. Cambio ambiental global
2.1.Cambio climático
2.2.Disminución de la capa de ozono
2.3.La contaminación generalizada
2.4.Destrucción sistemática de los recursos naturales
2.5.Escalas o Dimensiones del cambio ambiental global
3. El concepto de desarrollo
UD2. Origen y evolución del concepto, Desarrollo Sostenible.
1. El Concepto de Desarrollo Sostenible
2. Dimensiones del Desarrollo Sostenible
3. Desarrollo o Conocimiento
4. Ecodesarrollo
5. Desarrollo Sostenible: desde Estocolmo a Johannesburgo
5.1. Los límites del crecimiento
5.2. La conferencia sobre medio humano de Estocolmo
5.3. Evolución de Desarrollo Sostenible en los años ochenta
5.4. Recursos Naturales
5.5. La cumbre de Río
5.6. La carta de Aalborg
5.7. La cumbre de Johannesburgo
UD3. El Programa 21 para promover el Desarrollo Sostenible.
1. Introducción
2. La Agenda 21
3. La Sección Segunda de la Agenda 21
3.1. Protección de la Atmósfera
3.2. Recursos Terrestres
3.3. Lucha contra la Deforestación
3.4 Ecosistemas frágiles
3.4.3 Pequeñas islas en desarrollo
3.5 Agricultura y Desarrollo Rural Sostenible
3.6 Conservación de la Biodiversidad
3.7 Biotecnología
3.8 Protección del Medio Marino
3.9 Aprovechamiento y ordenación del Agua Dulce
3.10 Productos Químicos Tóxicos
3.11 Residuos Peligrosos
3.12 Residuos Sólidos
3.13 Residuos Radiactivos
4. Los Indicadores Medioambientales de la Agenda 21
4.1. Indicadores biofísicos y de ecoeficiencia
UD4. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030.
1. Introducción
2. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Permisos de Emisión y Mecanismos de Desarrollo Limpio
UD1. Aspectos Científicos y Políticos del Cambio Climático
1. Introducción
2. Aspectos científicos del cambio climático
2.1. El efecto invernadero
2.2. Causas de cambio climático
2.3. Consecuencias del cambio climático
3. Aspectos políticos del cambio climático
3.1. Una breve historia política del cambio climático
3.2. La convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
3.3. El Protocolo de Kyoto
3.4. Los instrumentos del Protocolo de Kyoto
3.5. Conferencias del cambio climático en Bali, 2007
UD2. Mecanismos de Desarrollo Limpio
1. Introducción
2. Mecanismos de desarrollo limpio (MDL)
2.1. La filosofía del MDL
2.2. El ciclo de proyectos MDL y el “Gold Standard”
2.3. Estado actual del MDL
2.4. El mercado de carbono
3. Estudio de caso: potencial de generación de crédito de carbono en un ingenio azucarero
3.1. Metodología
3.2. Descripción del ingenio azucarero
3.3. Metodologías y elegibilidad de proyecto
3.4. Potencial de reducción de emisiones
3.5. Adicionalidad y beneficios al proyecto
3.6. Conclusiones
UD3.Proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio
1. Colombia
2. Ecuador
3. Perú
4. España
Aspectos Económicos del Cambio Climático
UD1.El cambio climático
1. Introducción
1.1. Gases de efecto invernadero
1.2. El calentamiento global
1.3. Reducción de la capa de ozono
2. Como afecta el cambio climático. Consecuencias
2.1. Variabilidad del cambio climático
UD2.Análisis de la economía debido al cambio climático
1. Afección de la economía por el cambio climático
1.1. Economía y agricultura
1.2. Economía y salud humana
1.3. Economía y sequias e inundaciones
1.4. Economía y nivel del mar
1.5. Economía y Fenómenos meteorológicos extremos
1.6. Economía y Cambios en los ecosistemas
2. Métodos para estudiar el cambio climático y la sostenibilidad.
UD3.Educación ambiental y desarrollo sostenible
1. Introducción
2. Objetivos de desarrollo sostenible
3. Lucha, adaptación y mitigación contra el cambio climático.
3.1. Medidas de mitigación y adaptación para el desarrollo sostenible
3.2. Estrategias para la educación del cambio climático
4. Economía circular y cambio climático
Para más detalles de los cursos y para entender cómo se imparte esta formación puedes visitar la web oficial de fundae.
Puedes ver más información en Youtube
null
Metodología utilizada para la realización del curso
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a,
combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado
con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Puedes ver otros cursos por categorías y familias
- Cursos gratuitos para Autónomos
- Formación TIC 2018
- Sector Agricultura, Ganadería y Forestal
- Sector Comercio
- Sector Comunicación y Artes Gráficas
- Sector Construcción e Industrias Extractivas
- Sector Energía y Agua
- Sector Grandes Almacenes
- Sector Hostelería y turismo
- Sector Industrias Alimentarias
- Sector Metal
- Sector Sanidad
- Sector Seguridad Privada
- Sector Servicio Medioambientales
- Sector Telecomunicaciones
- Sector Transporte y Logística
- Todos los Sectores Laborales
Información del curso
- Prerrequisitos: No
- Nivel de habilidad: intermediate
Todavía no hay reseñas .