Cursos gratuitos sepe – Recepción y Lavado de Servicios de Catering
Descripción del curso
Te mostramos todos los detalles para el curso de Recepción y Lavado de Servicios de Catering, así como para quién está dirigido este curso, cuál es el contenido que te encontrarás al realizar el curso y cual es la metodología utilizada al realizarlo.
Además te preguntarás por qué son gratuitos, en realidad no es la palabra más adecuada ya que estos cursos están financiados por los fondos de los trabajadores a través del SEPE, es este organismo quién los subvenciona con los fondos del trabajador que ya ha portado anteriormente con su trabajo ( a los trabajadores se les retiene una pequeña cantidad de dinero mensual de sus nóminas, esta cantidad es la destinada para la formación continua).
Familia a la que pertenece Hostelería y Turismo
Financiación: Sin coste para trabajadores a través de la Formación Programada.
Todos estos detalles te ayudarán a evaluar si este curso cubre tus necesidades y te interesa realizarlo, al final encontrarás un formulario de inscripción para el curso Recepción y Lavado de Servicios de Catering, donde te atenderá el personal especializado para reservar tu plaza y resolver todas tus dudas.
Contenido
Objetivo del curso de Recepción y Lavado de Servicios de Catering
Duración del curso
El curso de Recepción y Lavado de Servicios de Catering tiene un total de 90 horas
Temario y contenidos del curso
Capítulo 1. Lavado de material de Catering.
UD1. El departamento de lavado en las instalaciones de Catering.
- 1.1. Definición y organización característica.
1.2. Competencias básicas de los profesionales que intervienen en el departamento.
UD2. El proceso de lavado de material procedente de servicios de Catering.
UD3. Maquinaria y equipos básicos: identificación funciones modos de operación y mantenimiento.
- 3.1. Tren de lavado.
3.2. Máquinas de desinfección de cubiertos.
3.3. Equipo de lavado a presión.
3.4. Fregaderos.
3.5. Cubos de basura.
3.6. Concepto de mantenimiento sencillo.
3.7. Programa de mantenimiento.
UD4. Fases.
- 4.1. Retirada y clasificación de residuos.
4.2. Clasificación de material: melanina loza acero inoxidable cristal.
4.3. Lavado de material.
4.4. Control final de lavado.
4.5. Disposición para almacenamiento.
Capítulo 2. Seguridad y limpieza en las zonas de lavado en instalaciones de Catering.
UD1. Condiciones específicas de seguridad que deben reunir los locales las instalaciones el mobiliario los equipos la maquinaria y el pequeño ma¬terial característicos de las unidades de lavado de Catering.
- 1.1. Locales.
1.2. Instalaciones.
1.3. Mobiliario.
1.4. Maquinaria.
1.5. Equipos.
1.6. Instaladores y mantenedores.
1.7. Pequeño material.
UD2. Identificación y aplicación de las normas específicas de seguridad.
- 2.1. Normativa aplicable.
2.2. Principales riesgos laborales.
2.3. Productos químicos.
UD3. Productos de limpieza de uso común: tipos clasificación características principales de uso medidas de seguridad y normas de almacenaje e interpretación de las especificaciones.
- 3.1. Productos de limpieza de uso común.
3.2. Tipos clasificación.
3.3. Detergentes o jabones sintéticos.
3.4. Características principales de uso.
3.5. Medidas de seguridad y normas de almacenaje.
3.6. Preparación y eliminación de desechos.
UD4. Sistemas y métodos de limpieza: aplicaciones de los equipos y materia¬les básicos. Procedimientos habituales: tipos y ejecución.
- 4.1. Sistemas y métodos de limpieza.
4.2. Persona responsable.
4.3. Criterios para realizar la limpieza e higienización.
UD5. Uniformidad y equipamiento personal de seguridad: uniformes de la¬vado (lencería y zapatos). Prendas de protección: tipos adecuación y normativa.
- 5.1. Prendas de protección: tipos adecuación y normativa.
5.2. Equipos de protección personal.
5.3. Equipo de Protección Individual (EPI).
Capítulo 3. Manipulación y clasificación de residuos procedentes de servicios de Catering en la zona de lavado.
UD1. Manejo de residuos y desperdicios.
- 1.1. Tipo de residuos generados (Recursos Materiales Utilizados).
1.2. Gestión de residuos de envases.
UD2. Eliminación de residuos y control de Plagas.
- 2.1. Control de plagas.
2.2. Desinsectación y desratización.
2.3. Medidas físicas preventivas.
2.4. Eliminación por medios físicos o químicos.
UD3. Limpieza y desinfección: diferenciación de conceptos. Aplicaciones prácticas.
- 3.1. Conceptos de limpieza y desinfección.
3.2. Desarrollo del plan de limpieza y desinfección.
UD4. Riesgos para la salud derivados de una incorrecta manipulación de residuos alimentarios.
- 4.1. El impacto de la materia orgánica.
4.2. Recomendaciones 5. Tipos de enfermedades transmitidas por incorrecta manipulación de residuos alimentarios.
- 5.1. Manipulación de residuos alimentarios.
5.2. Enfermedades alimentarias por microorganismos y sus toxinas.
UD6. Fuentes de contaminación de los alimentos: físicas químicas y biológicas.
- 6.1. Contaminación física.
6.2. Contaminación química.
6.3. Contaminación biológica.
UD7. Salud e higiene personal: factores materiales y aplicaciones.
- 7.1. Salud del manipulador: vigilancia médica.
7.2. Vigilancia médica de los manipuladores.
UD8. Autocontrol: Sistemas de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC).
- 8.1. ¿En qué se basa el sistema de autocontrol?.
8.2. ¿A quién corresponde aplicar el sistema de autocontrol?.
8.3. ¿Cómo desarrollar y aplicar el APPCC?.
8.4. Sistema APPCC para la elaboración de comidas preparadas.
8.5. Material auxiliar necesario para realizar el autocontrol.
UD9. Guía de Prácticas Correctas de Higiene (GPCH). Aplicaciones.
- 9.1. Prácticas correctas de higiene.
9.2. Normas específicas de manipulación para determinados alimentos.
9.3. Otras normas.
9.4. Lavado de vajilla y utensilios.
9.5. Bares y cafeterías.
9.6. Evacuación de deshecho.
9.7. Tratamiento de productos no conformes.
9.8. Registros de control.
9.9. Verificación del programa de prácticas correctas de Higiene.
Para más detalles de los cursos y para entender cómo se imparte esta formación puedes visitar la web oficial de fundae.
Puedes ver más información en Youtube
Metodología utilizada para la realización del curso
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a,
combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado
con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Puedes ver otros cursos por categorías y familias
- Cursos gratuitos para Autónomos
- Formación TIC 2018
- Sector Agricultura, Ganadería y Forestal
- Sector Comercio
- Sector Comunicación y Artes Gráficas
- Sector Construcción e Industrias Extractivas
- Sector Energía y Agua
- Sector Grandes Almacenes
- Sector Hostelería y turismo
- Sector Industrias Alimentarias
- Sector Metal
- Sector Sanidad
- Sector Seguridad Privada
- Sector Servicio Medioambientales
- Sector Telecomunicaciones
- Sector Transporte y Logística
- Todos los Sectores Laborales
Información del curso
- Prerrequisitos: No
- Nivel de habilidad: intermediate
Todavía no hay reseñas .